ELABORAR UN VOLANTE PREVENTIVO para evitar embarazos no deseados o Enfermedades Sexuales.
debajo tienen información complementaria y ejemplos:










MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
Ø Como su nombre indica, son métodos que evitan la fecundación del óvulo por el espermatozoide y por tanto los embarazos. Se han ido desarrollando a lo largo del último siglo, con cierta controversia entre los partidarios y los contrarios a su utilización.
Objetivos :
-Para realizar una planificación familiar responsable.
-Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación mundial.
-Para evitar embarazos no deseados en los adolescentes.
-Como medio para evitar la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas.


Los métodos que se utilizan generalmente son:
METODOS NATURALES: MÉTODO DE ABSTENENCIA, DEL CALENDARIO, DEL MOCO CERVICAL, DE LA TEMPERATURA BASAL, COITO INTERRUMPIDO, DUCHA VAGINAL
MÉTODOS ARTIFICIALES: PRESERVATIVOS, DIU, LIGADURA DE TROMPAS, ESPERMICIDAS, DIAFRAGMA, INYECCIONES, PASTILLAS
- MÉTODOS NATURALES
ü METODO DE ABSTINENCIA: Consiste en NO tener relaciones sexuales. Es el método más seguro
ü Método del Calendario. Moco cervical. Temperatura basal:

Eficacia muy Baja. Es un método con alto índice de fracaso, los periodos fértiles son muy variables y es muy fácil cometer errores. Es necesario realizar un seguimiento constante y cálculos precisos que no siempre dan resultado. Produce inseguridad.
No tiene efectos secundarios o contraindicaciones.
No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.
- MÉTODOS ARTIFICIALES
ü Preservativo o condón.

Tiene una Alta eficacia, cuando se utiliza correctamente y en combinación con espermicidas. Bajo número de fallos.
No tiene efectos secundarios o contraindicaciones.
Muy recomendable para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Se entrega de manera gratuita en centros de salud o se vende en farmacias.
ü Dispositivo intrauterino (DIU).

Lleva un hilo en su extremo que sale por la vagina.
Tiene una eficacia media alta, aunque es más recomendable para mujeres que ya han tenido otros hijos.
Puede permanecer varios años siempre que se realicen revisiones
Puede ser causa de infecciones.
No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.
Puede ser causa de complicaciones en caso de embarazo.
ü Píldora.

Debe ser recetada por un médico.
Tiene una eficacia Muy alta. Son muy seguras para evitar embarazos.
Imprescindible la vista al ginecólogo y controles periódicos.
Efectos secundarios en el sistema circulatorio.
No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.
ü Espermicidas.

Contienen productos químicos que destruyen los espermatozoides. Se aplican en la vagina antes del coito.
Tienen muy Baja eficacia. Aumenta si se usa en combinación con un preservativos o con el diafragma.
Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Pero pueden causar reacciones alérgicas.
No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.
ü Vasectomía.

Consiste en cortar los conductos deferentes mediante intervención quirúrgica menor.
Tiene una Muy alta eficacia.
No afecta al equilibrio hormonal. No afecta al deseo sexual.
Prácticamente irreversible.
ü Ligadura de trompas.

Tiene una eficacia Muy alta.
No afecta al equilibrio hormonal.
No afecta al deseo sexual.
Prácticamente irreversible.
ACTIVIDAD:
- ¿Qué son los métodos anticonceptivos?
- ¿Cuáles son los objetivos?
- ¿Por qué los métodos naturales no son efectivos?
- Elegir 2 métodos anticonceptivos eficaces y describir como funcionan y que nivel de eficacia tienen.
- ¿Qué método anticonceptivo recomendarías a una pareja joven que no quiere tener hijos?
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Se consideran enfermedades de transmisión sexual (ETS) a aquellas cuyo contagio se realiza a través de las relaciones sexuales. Suelen afectar a los órganos genitales, aunque en algunos casos afectan también a otros órganos o sistemas del cuerpo humano, la mayoría de las ETS se pueden tratar.
A continuación se presentan algunas de las ETS más comunes:
ü GONORREA

Síntomas:
Ardor al orinar y secreción mucosa por el pene, flujo vaginal amarillo o verde, dolor abdominal o pélvico, dolor al tener relaciones sexuales, fiebre.
Se contagia a través de las relaciones sexuales.
Se trata con antibióticos
Trae consecuencias como en el Hombre: Obstrucción de la uretra, infección de la próstata y testículos, esterilidad y en la Mujer: Enfermedad inflamatoria pélvica, esterilidad, peritonitis, embarazos ectópicos, complicaciones durante el embarazo.
Se puede prevenir utilizando preservativos, y limitando el número de parejas sexuales.
ü SÍFILIS

Síntomas:
aparecen úlceras generalmente en los genitales, también en el cuello uterino, labios, boca o ano. Luego erupciones cutáneas en el cuerpo, dolor de cabeza, fiebre, malestar general, inflamación de ganglios linfáticos, dolores musculares, perdida de peso, perdida de cabello.
Se contagia a través de las relaciones sexuales y durante el embarazo. Se trata con antibióticos.
Trae consecuencias como Demencia, parálisis, ceguera y otros trastornos nerviosos y circulatorios, muerte.
Se previene limitando el número de parejas sexuales y utilizando preservativos.
ü PAPILOMA HUMANO
Síntomas: Aparecen verruga en los genitales, alrededor o en el ano.
Se contagia por la relaciones sexuales o al compartir ropa interior, piletas o toallas.
Las verrugas pueden destuirse con sustancias químicas, congelamiento, laser o cirugía, pero no curan la enfermedad.
Se puede prevenir con el uso de preservativo. Se debe evitar todo contacto sexual durante las épocas que se presentan los síntomas. Limitar el número de parejas sexuales, no compartir ropa intima y realizar exámenes ginecológicos periodicamente.
ü HEPATITIS B

Síntomas: fatiga extrema, dolor de cabeza, fiebre, perdida del apetito, nauseas, vómitos, oscurecimiento de la orina, la piel y ojos se pueden tornar amarillentos, malestar general.
Se contagia por las relaciones sexuales, por medio de la leche materna, saliva o al compartir jeringas contaminadas (sangre)
Difícil cura. Se trata con medicamentos y a la larga con cirugía de transplante de hígado. Se recomienda abstenerse de tomar alcohol durante este periodo. Algunas personas presentan síntomas durante toda la vida.
Trae consecuencias como alteraciones del hígado, inflamación crónica del hígado, cirrosis o cáncer del hígado, muerte.
Se previene con el uso de preservativos. Limitar el número de parejas sexuales. El virus puede transmitirse por los besos o caricias íntimas. Existe una vacuna para esta enfermedad.
ü SIDA (SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA)

Síntomas:
De
Mujeres y hombre: Inflamación de ganglios linfáticos, fiebre recurrente, sudoración nocturna, pérdida de peso repentina, fatiga, diarrea, infecciones inusuales y recurrentes.
Se transmite a través de fluidos corporales: sangre, semen, fluidos vaginales, leche materna. Durante las relaciones sexuales. Compartiendo jeringas. En transfusiones sanguíneas. De madre a feto.
No existe cura. Algunos medicamentos pueden aliviar los síntomas.
Trae graves consecuencias. La enfermedad es incurable, puede causar otras enfermedades que se han denominado oportunistas, ya que al estar afectado el sistema inmunitario, pueden aparecer todo tipo de complicaciones: neumonía, cáncer, u otras infecciones, puede llevar a la muerte.
- ¿Qué son las ETS?
- Realizar un cuadro en el que figuren las ETS, agente causal, contagio, síntomas, consecuencias tratamiento y prevención de cada enfermedad.
ABORTO:
El aborto es la interrupción del embarazo o la eliminación del embrión producto de la concepción.
los abortos provocados son los que se practican ilegalmente. Según el Código Penal art 86:
el aborto es legal si se encuentra en peligro la vida de la madre o si el embarazo es producto de una violación de una mujer demente o retrasada. Fuera de estos casos el aborto es considerado un acto delictivo.
A causa de las secuelas fisicas y psicológicas, el aborto debe ser evitado, por eso es importante tomar conciencia acerca de las relaciones sexuales responsables
a fin de evitar embarzaos no deseados.
Consecuancias del aborto:
los abortos provocados son los que se practican ilegalmente. Según el Código Penal art 86:
el aborto es legal si se encuentra en peligro la vida de la madre o si el embarazo es producto de una violación de una mujer demente o retrasada. Fuera de estos casos el aborto es considerado un acto delictivo.
A causa de las secuelas fisicas y psicológicas, el aborto debe ser evitado, por eso es importante tomar conciencia acerca de las relaciones sexuales responsables
a fin de evitar embarzaos no deseados.
Consecuancias del aborto:
· Hemorragia
· Infección
· Debilidad
· Perforacion o desgarros en el utero
· Cancer
· Esterilidad
· Depresión y/o remordimiento
· Problemas de pareja
· Conductas violentas o suicidas
· Muerte
ACTIVIDAD
¿Por qué no se debe practicar un aborto?